Information
Imprimir

Profesores y estudiantes luchan contra las deportaciones racistas

Information
06 Junio 2025 87 visitas

Rompiendo el Silencio y el ICE, PLPeísta sienta las bases para la lucha

Hace dos semanas, dos profesores y yo impartimos una capacitación sobre “Conoce tus Derechos” en nuestra escuela para la mayoría del alumnado. Distribuimos tarjetas rojas ( tarjetas “Conoce tus Derechos “), folletos en cinco idiomas y una lista de recursos.

La cultura en mi escuela tiende a ser de silencio ante la injusticia; una cultura que finge que no todos, en algún sentido, sentimos el auge del fascismo ni oímos el rugido de la guerra mundial. Si bien el contenido de nuestra información, se mantuvo dentro de los límites de los derechos legales, fue un paso significativo para confrontar ese silencio y comenzar a construir una cultura de resistencia. Transmitió un mensaje claro a los estudiantes: nos importan.

Después de la sesión, varios estudiantes compartieron conmigo historias personales sobre haber visto a ICE en sus barrios. Tan solo una semana después, ICE detuvo a Dylan, un estudiante de secundaria en Nueva York. Gracias a la capacitación, me pareció natural colgar un cartel en mi aula con la foto de Dylan con las palabras: “Liberen a Dylan”. Otro profesor se unió a mí en la protesta por Dylan, un paso pequeño pero significativo para construir una base de resistencia dentro de nuestra escuela.

Los otros dos docentes que participaron en la capacitación recibieron el periódico DESAFIO y uno de ellos participó en grupos de estudio y en el Primero de Mayo. Al presentarme ante diferentes grados, me puse a pensar en los estudiantes del público que habían recibido el periódico DESAFIO en los últimos años.

Tenemos un largo camino por recorrer en nuestra escuela. Este fue solo un pequeño paso. Pero la experiencia me recordó el poder de permanecer en un lugar a lo largo del tiempo y construir una base consistente. También reforzó nuestra responsabilidad, como comunistas, de moldear activamente la cultura de los espacios en los que vivimos.
*

Lección de un manifestante estudiantil: el patriotismo y la reforma no nos salvarán

Recientemente, asistí con algunos compañeros a una protesta estudiantil contra la administración Trump. Si bien fue reconfortante ver a otros jóvenes posicionarse contra el fascismo, la perspectiva liberal del movimiento terminó diluyendo este mensaje y su impacto.Más allá del odio colectivo hacia el régimen de Trump, entre los organizadores existía un gran temor a mencionar algo más. A diferencia de la manifestación del Primero de Mayo a la que asistí con el PLP, palabras como Palestina y genocidio fueron reemplazadas por descripciones más vagas, ya que personas como Mahmoud Khalil fueron retratadas simplemente como manifestantes, no como activistas palestinos. Aunque uno de los oradores expresó su desaprobación por la captura de Khalil, se negó a usar palabras de moda que pudieran provocar a los sionistas del público. Fue decepcionante ver cómo el impulso contra Trump se detenía ante otros temas controvertidos. Por miedo a perder su base, pasaron por alto el genocidio para proteger la imagen de unidad estudiantil. El enfoque liberal de la protesta se adaptó a otras formas de fascismo para evitar el conflicto inevitable.

El puro patriotismo expresado por los manifestantes también fue especialmente notable, con pinturas faciales rojas, blancas y azules que se compartían en los segundos en que se congregaban los grupos. Los estudiantes caminaron con orgullo con banderas estadounidenses en la espalda, y los cánticos expresaban este mismo orgullo. Tanto los carteles como los oradores enfatizaban el mensaje de que debemos salvar el país votando, insinuando que la vida bajo líderes como Obama y Biden era la ideal, a pesar del continuo sufrimiento de los trabajadores bajo su liderazgo. Los enfoques más radicales para acabar con el fascismo fueron tan desalentados que algunos carteles incluso declaraban abiertamente “No soy radical...” y “Juro lealtad a la ley”.Aunque esta experiencia demostró las fallas del reformismo liberal, pude reflexionar sobre cómo se diferenciaba de los enfoques que buscan un cambio definitivo. Asistir a eventos con el PLP y leer “Desafío” me ha permitido ver más allá de la ilusión de que las soluciones solo se pueden lograr bajo el capitalismo. Estar unido a otros que no tienen miedo de denunciar los ataques fascistas me ha traído mucha esperanza y quiero que mis compañeros también puedan abrazar la justicia sin miedo.
*

¡Libertad para Dylan! ¡Lucha contra el fascismo!

Recientemente, se cruzó otra línea en el camino hacia el fascismo cuando agentes racistas del ICE en la ciudad de Nueva York arrestaron a un estudiante de una escuela pública. El estudiante, Dylan, es el primer caso reportado de este tipo durante el segundo mandato de Trump. Fue detenido tras presentarse a una audiencia de asilo. 

Cientos de trabajadores y estudiantes de toda la ciudad se movilizaron rápidamente para apoyarlo. Esto incluyó la participación de cientos de personas en una protesta y la recaudación de mas de $27,000 para su familia. Más información sobre las iniciativas de organización del Partido Laboral Progresista en el próximo periódico.
*