Del piquete en el campus a la huelga del transporte público: los trabajadores muestran su solidaridad
Recién salidos de un piquete frente a la Oficina Central de la Universidad de la Ciudad de Nueva York para denunciar al Rector por enviar una falange de policías de Nueva York para atacar brutalmente y arrestar a estudiantes del Brooklyn College que pedían que la CUNY se deshiciera de los valores israelíes, varios miembros de mi sindicato de profesores caminaron al centro de la ciudad para unirse a los ingenieros de tránsito de Nueva Jersey en huelga.
Cientos de ingenieros de motores paralizaron la tercera red ferroviaria de cercanías más grande de Estados Unidos. Los trabajadores en huelga, miembros de la Hermandad de Ingenieros de Locomotoras y Ferroviarios, llevaban trabajando sin contrato desde 2019 y exigían aumentos salariales que les permitieran obtener el mismo salario que a los ingenieros de las compañías ferroviarias cercanas: Amtrak, Long Island Rail Road y Metro-North. Actualmente, los ingenieros de NJ Transit ganan $10 menos por hora que los demás.
Los trabajadores agradecieron nuestra solidaridad y nuestras palabras de aliento. Explicaron cómo NJ Transit intentó reclutar rompehuelgas de otros ferrocarriles, pero los trabajadores se negaron a ser esquiroles. También estaban furiosos con el gobernador Philip Murphy, quien calificó la huelga como “una bofetada a todos los pasajeros y trabajadores que dependen de NJ Transit”, intentando separar a los pasajeros de clase trabajadora de los trabajadores en huelga.
Esto es típico de los funcionarios del Partido Demócrata, quienes no son amigos de la clase trabajadora. El gobernador Murphy trabajó para la firma de inversiones Goldman Sachs durante 23 años, donde ocupó diversos puestos ejecutivos y obtuvo un patrimonio personal de 60 millones de dólares. Uno de sus cargos fue el de presidente de Goldman Sachs (Asia), con sede en Hong Kong, que se benefició de una inversión en Yue Yuen Industrial, una empresa taiwanesa de calzado conocida por abusar de sus trabajadores chinos, con robo de salarios y condiciones laborales inseguras.
El día comenzó con los trabajadores de mi sindicato en un piquete de apoyo a los estudiantes arrestados por solidarizarse con las víctimas de un genocidio impuesto por Estados Unidos e Israel, que Biden y los demócratas del Congreso permitieron. Terminó con una muestra de solidaridad con los trabajadores en huelga contra un gobernador de la clase dirigente del Partido Demócrata.
*****
El gobierno recorta servicios: solo el poder de los trabajadores puede salvarnos
Como parte de los recortes del gobierno federal y el deseo de Trump de desaparecer las organizaciones comunitarias, muchas de ellas se han visto afectadas y se encuentran en una situación muy difícil y se han visto en la necesidad de hacer recortes en el personal por falta de presupuesto, terminando con programas como clases de inglés, cierre de comités y servicios de abogados, etc.
La organización comunitaria en la que nuestro club hace el trabajo del PLP, tiene un déficit millonario y hace algunos dias le enviaron cartas de despidos a un numeroso grupo de trabajadores y a otros le rebajaron horas de trabajo, por lo que en días pasados, estos trabajadores que están sindicalizados realizaron dos protestas frente a las oficinas, la primera no fue muy numerosa pero tuve la oportunidad de participar en ella para apoyarlos, gritando consignas junto a ellos, la segunda fue más numerosa y en las mismas exigían no a los despidos y que buscaran otras alternativas entre otras demandas, es muy difícil la situación de estos trabajadores despedidos que muchos de ellos en este momento, ya están en la fila de los desocupados y otros se incorporarán en los próximos días.
Tuve la oportunidad de distribuir algunos desafíos y en ese momento afirmé una vez más mi convicción de que si la clase obrera estuviera en el poder, viviendo en una sociedad Comunista, estas cosas no pasarían, hice el comentario con un amigo que estaba en la protesta el cual lee nuestro periódico y estuvo de acuerdo conmigo.
*****
Indignación por los anuncios racistas de reclutamiento para la patrulla fronteriza
Viajando en WMATA (metro) al trabajo en el área de Washington, D.C., me horroricé al ver carteles de reclutamiento de ICE/Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) colocados en varios puntos de las estaciones y trenes. El Partido Labor Progresista ha asumido la lucha para que WMATA retire estos anuncios, repartiendo folletos en las protestas y planteando el problema en nuestras organizaciones locales. Nos hemos puesto en contacto con el sindicato de transporte, ATU 689, para exigir a la gerencia que los retire. Esta campaña continuará hasta finales de junio. WMATA ha elegido este momento para publicar estos anuncios porque habrá muchos turistas en la ciudad y, por lo tanto, trabajadores de todo Estados Unidos estarán expuestos a ellos.
ICE / CBP ha arrestado a más de mil de nuestros vecinos en todo el país en los últimos meses, en su mayoría con una falta total del debido proceso, a menudo utilizando agentes vestidos de civiles en vehículos sin marcar, e incluyendo secuestros violentos y desaparición de personas, participando en todo tipo de engaños, rompiendo parabrisas de automóviles y arrastrando a personas a través de los vidrios rotos, etc.
ICE / CBP’s actions are flagrant violations of every type of law. And WMATA, in posting these recruitment posters, is an accomplice to the abductions, disappearances, and gross violations of human and legal rights. The rulers and their friends at WMATA promote immigrants as scapegoats for crime, drugs, and unemployment as they do with Black workers. Most importantly, they divide and distract U.S.-born workers from fighting the bosses. Capitalists make large profits from paying immigrants less; this practice also drives down wages for everyone. Now, Florida, incredibly, wants to bring back child labor!
Las acciones de ICE/CBP son grandes violaciones de muchas leyes. Y WMATA, al publicar carteles de reclutamiento, es cómplice de secuestros, desapariciones y graves violaciones de derechos humanos y legales. Los gobernantes y sus aliados de WMATA promueven a los inmigrantes como los culpables de la delincuencia, las drogas y el desempleo, al igual que hacen con los trabajadores negros. Y lo que es más importante, dividen y distraen a los trabajadores nacidos en Estados Unidos de la lucha contra los patrones. Los capitalistas obtienen grandes ganancias pagando menos a los inmigrantes; esta práctica también reduce los salarios para todos. ¡Ahora, Florida, increíblemente, quiere reinstaurar el trabajo infantil!
Para unirse a la protesta, llame a WMATA al 202-637-1328, escriba a
*****
El capitalismo y la sobreproducción en China
Recientemente, Estados Unidos y China decidieron congelar durante 90 días los elevados aranceles que se habían impuesto mutuamente a sus exportaciones. La administración Trump temía que sus aranceles provocaran una recesión, y también se preocupó cuando China amenazó con cortar las exportaciones estadounidenses de minerales de tierras raras (utilizados para fabricar ordenadores, teléfonos inteligentes y automóviles, y por el ejército para misiles guiados de precisión, tanques, aviones, aviones de combate y satélites). China, que depende en gran medida de las exportaciones, temía perder el mercado estadounidense, que representa el 15 % de sus exportaciones.
Este acuerdo no resuelve el problema de sobreproducción que enfrenta el capitalismo chino.
La economía china se basa principalmente en la exportación de materias primas producidas por 211 millones de trabajadores en 6 millones de fábricas, tanto grandes como pequeñas. El consumo interno se ve frenado por diversas razones:
1. China cuenta con una red de seguridad social precaria. Las pensiones y el seguro de desempleo son bajos, por lo que los trabajadores chinos se ven obligados a ahorrar una gran parte de su salario para la jubilación o en caso de despido. Esto deprime el gasto del consumidor.
2. Debido a que los bancos pagan bajos intereses por las cuentas de ahorro y el mercado de valores es arriesgado, en las últimas décadas los trabajadores han estado comprando apartamentos como inversión, una inversión que estaban seguros de que se revalorizaría. La construcción experimentó un auge y las ciudades recaudaron fondos vendiendo terrenos a promotoras. Esto creó una burbuja inmobiliaria, que estalló hace unos años y los precios de los apartamentos se desplomaron, eliminando gran parte de los ahorros de los trabajadores, que ahora gastan aún menos en consumo interno.
Con la menor construcción de edificios, el sector de la construcción se ha visto muy afectado y los trabajadores de la construcción han perdido sus empleos. Las ciudades tienen menos dinero procedente de impuestos y han tenido que recortar servicios.
El gobierno chino ha respondido a la crisis de sobreproducción de viviendas gastando más de un billón de dólares en construir más fábricas y equiparlas con lo último en robots y automatización. Pero eso genera más productos básicos que deben venderse y, ante la disminución de la demanda interna, esos bienes deben exportarse. En 2024, las exportaciones crecieron un 5,9 %, mientras que las importaciones solo lo hicieron un 1,1 %.
Otros países han acusado a China de dumping, perjudicando así a sus propias empresas, y han reaccionado imponiendo aranceles a los productos chinos. La Unión Europea, por ejemplo, impuso un arancel del 45 % a los vehículos eléctricos (VE) chinos, buscando proteger a sus propias empresas automotrices. El gobierno de Biden impuso un arancel del 100 % a los VE chinos, un arancel del 25 % a las baterías de iones de litio para VE y del 50 % a los semiconductores. Incluso después del acuerdo, Trump mantiene un arancel elevado del 30 % sobre todas las importaciones chinas.
A pesar de que China se autoproclama socialista, en realidad es un sistema capitalista con una fuerte intervención estatal. Pero el capitalismo, incluso con la intervención del gobierno, no puede evitar las crisis capitalistas de sobreproducción y el estancamiento del crecimiento.
*****
El capitalismo, una casa de los horrores
El capitalismo está en crisis en todo el mundo, y las clases dominantes más poderosas, principalmente de Estados Unidos y China, se precipitan hacia otra guerra mundial. El capitalismo tiene una necesidad cada vez mayor de obtener mayores ganancias para mantenerse competitivo. En
Estados Unidos, la caída de las ganancias de los patrones les obliga a solucionar esto con crecientes niveles de ataques y explotación de los trabajadores. Esto me recuerda al musical “La pequeña tienda de los horrores”, escrito en la década de 1960 como metáfora del capitalismo y el imperialismo. Allí, las exigencias de la planta caníbal Audrey II de “alimentarme” con más y más carne humana para seguir viviendo, dejando atrás las consecuencias del capitalismo: la masacre humana.
Para continuar, los patrones deben avivar las llamas del racismo, el nacionalismo y el sexismo para dividir a la clase trabajadora. Aprendemos estas ideas mortales desde la infancia. Pero al leer DESAFÍO, aprendemos por qué estas ideas divisivas NUNCA benefician a la clase trabajadora. Sin importar nuestros orígenes, los trabajadores del mundo tienen una orgullosa historia de lucha bajo el lema: «No tenemos nada que perder, salvo nuestras cadenas físicas e ideológicas». ¡LUCHA POR EL COMUNISMO! Si no marchaste con nosotros el Primero de Mayo este año, ven el próximo. Mientras tanto, únete al Partido Laboral Progresista para finalmente destruir este sistema despiadado.
*****